martes, 25 de febrero de 2014

Canarias Report : El carnaval de Santa Cruz de Tenerife.




 


El carnaval de santa cruz de Tenerife, es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente,después de los que se celebran en Rio de Janeiro (Brasil).
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana.
El 18 de enero de 1980 fue declarando fiesta de interés turístico internacional por la secretaria de estado para el turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo.
En el año 2000, el carnaval de santa cruz de Tenerife, dedicado ese año a los piratas convirtió a la ciudad en capital mundial del carnaval. Cuenta con dos partes bien diferentes, el carnaval “oficial” y el carnaval en la calle.

 El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsa, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.

También miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas locales; de los ritmos caribeños; música electrónica y las apuestas musicales del año durante toda la noche. La gente “vacila” y disfruta por las calles cada noche durante más de una semana.

Aunque con casi total seguridad, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde los primero asentamientos europeos. En el año 1783 un bando publicado por el corregidor, vetaba el uso de mascaras de “las tapadas” en la noche carnavalera.

En el año 1891, está fechada la aparición, por primera vez, de una rondalla como agrupación propia del carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Desde 1962 se realiza un cartel del carnaval para cada edición. La edición de 2009 supondría el comienzo del concurso abierto a todo participante del diseño del cartel del carnaval.

Hoy en día, las entradaspara los diferentes actos, especialmente la Final de murgas adultas y Gala de elección de la reina, se vende por completo entre 15 y 60 minutos después de ponerse a la venta, todas las localidades. La Gala de la reina es un espectáculo con un escenario que corona a la primera dama de las fiestas y donde actúan las agrupaciones premiadas, es retransmitido cada año por alguna cadena nacional para todo el país y emitido vía satélite a todos los continentes .Las cadenas que se han hecho cargo de la difusión del evento han sido: RTVE, Televisión Canaria, Antena 3 Televisión, Canal +, Telecinco y Galavisión, por citar algunas.
En los cristianos se celebra uno de los carnavales más cálido y coloridos del “Sur de la Isla “. Los actos comienzan con la presentación de las candidatas a reina, que optan al trono en la Gran gala. Entonces el carnaval toma las calles, con desfiles y bailes populares, entre los que destaca el pasacalle de carnaval que recorre las calles de los Cristianos hasta la playa, con baile posterior, Y al día siguiente, domingo, Gran Coso apoteósico, que también termina con el baile popular.
¡Si eres de los que disfrutan poniéndose un disfraz y ocultándote tras una máscara, reserva un vuelo a Tenerife y vive una de las fiestas más importantes del mundo, y te empezara a latir el corazón!.







Conchi Tavío Cabrera
2ºD  

No hay comentarios:

Publicar un comentario