jueves, 27 de marzo de 2014

Entre nosotros :Fran un escritor de presente y de futuro




Entramos al aula de informática III donde Francisco José Alvarez Socas nos atendió con mucho gusto . Este aula es un sala rectangular y los ordenadores están dispuestos alrededor del aula, a la izquierda de la puerta esta la mesa del profesor, detrás de la misma se encuentra una pizarra , al lado izquierdo de ésta encontramos un armario de metal. Fran es una persona muy simpática, de pelo moreno y que a parte de ser un profesor de informática, es un escritor que dentro de poco publicará su segundo libro.

Entrevista:

¿Cuándo empezó a ser escritor?

Sólo decir que todo empezó cuando tenía la edad de ustedes, cuando tenía 13 ó 14 años, estaba con un compañero en el patio del colegio conversando con él surgió una conversación inusual y le comenté que quería escribir una historia, una historia apasionante, divertida, quizá de inspiración pueda ser incluso una persona de mi edad, en este caso de mi generación, nos gustaba mucho ver las series de televisión en este caso los dibujos animados cuando éramos niños, nuestra infancia, y los cómics de spiderman, los personajes de Marvel. Quizá esa fue la idea que me llevó a hacer el argumento con el que he escrito mi libro, fue precisamente esa charla sobre un tema concreto, en el que nosotros hablamos de eso, hablamos precisamente de ese detalle de hacer la historia, que poco después fui haciendo bocetos, especialmente yo, y le fui mostrando a él, primera persona, primer testigo, de cómo iba evolucionando esa breve historia que poco a poco se ha convertido en lo que es la obra de ahora, lo que ahora mismo está presente y va a ser publicado dentro de poco.

¿Cómo y por qué decidió escribir su primer libro?

Bueno, mi historia empecé a escribirla después de una sesión que tomé en mi época de estudiante, ya he dicho que tuve unos bocetos de joven, de 13-14 años pero, la razón por la que comencé fue porque no me sentía bien por las noches, no era insomnio, ni nada por el estilo (risas…) Sentía que tenía que plasmar algo, esas ideas que tenía en la cabeza. Si por ejemplo fuera cantante, cantaría una canción, compondría una canción con esa historia, pero, como se me dio mejor escribir y… preferí hacerlo así.

¿Hay alguna persona que le haya influenciado a la hora de escribir sus libros?

Yo pienso que sí, podía ser mi mejor amigo, el que he mencionado anteriormente, Aaron, estudió aquí conmigo, en la misma promoción. Después también por otra parte hay otras personas que están en otro país, en el extranjero y que he conocido a través de internet, les mando un saludo desde aquí, si alguna vez visitan nuestro canal del colegio pues, bienvenidos sean, me gustaría

¿Cómo se llamará su segundo libro? ¿Y de que trata?

Digamos que esta primera obra forma parte de una trilogía, creo que es lo único que puedo adelantar hasta ahora.

¿Antes de escribir un libro se pone nervioso?

Bueno, verá, yo parto de una teoría, normalmente antes de hacer algo está el “intentar hacer” de ahí la espinilla que a uno se le queda siempre, en este caso el atreverse es como saltar de un sitio a otro, como el que quiere saltar un abismo, pero, si vas con fe y con entendimiento es como tirarse a la piscina, nervioso quizá no, para nada, he ido seguro de mi mismo, creo que la seguridad uno la adquiere con la edad y con la experiencia.

¿Tiene alguna fuente de inspiración continua? ¿o le viene a momentos?

Bueno, la verdad es que me considero una persona creativa, quizás, inspiración sí, y fuentes he tenido y muchas, la verdad es que como he mencionado antes, precisamente la idea de tener fuentes u obras de otros autores el mismo Lofkrafs, lo considero increíble dentro de su mundo, o en este caso las obras también de ficción, tendría que hacer memoria para acordarme de todas ellas, quizás han sido las que me han ayudado a inspirarme, un poco el comienzo, el resto lo he puesto yo de mi cabeza y con un poco de investigación personal he ido completando la historia.

¿Dónde se puede conseguir su libro? ¿y que editorial lo publica?

Bueno, mi libro todavía no está a la venta, pero lo hará a partir del 6 de abril una vez que haga la presentación, se puede conseguir en principio en Los Cristianos en librería Bárbara, Red Haund, y en la librería todo Hobby la clave en Adeje, editorial Lobey de Alberto Linares.




¿Qué libros le gusta leer?

Los libros que me gusta leer son los que pertenecen al género policíaco, Sherlock Holmes. También novelas que llegan casi al terror o el misterio como la novela inglesa de Doctor Jekyll y Mr. Hyde y después también Lovecraft

¿Hace algún tipo de ritual al sentarse a escribir?

En principio, lo único que hago es abrir mi portátil, que de hecho tengo aquí enfrente en algún lugar tranquilo y con unos cascos poner una música relajante, cuando se puede, si no simplemente me pongo a escribir cuando me llega la inspiración.

¿En sus años de alumno del Echeyde III, se celebraba el día del libro?


Por supuesto, incluso había hasta venta de libros y de vez en cuando solía venir algún autor. Que yo recuerde, Emilio Calderón, con dos obras “Con los animales no hay quién pueda” y “Vértigo” y en 4º de la ESO, con Lola Suárez y Maresía, muy bonita y se las recomiendo.



              Dayara Martin Sierra                                                  Julian Estevez Perez   
               2º C - E.S.O                                                                   1º A - E.S.O
                     

Fotografía :

 Tairy Navarro León 4ºA E.S.O

Laura Casañas Rivero 4ºC E.S.O

Morgana Castagnoli  4ºC E.S.O

http://fotoecheyde.blogspot.com.es/



No hay comentarios:

Publicar un comentario